Asiática

Misbah

By  | 

Situado en el Boulevar El Faro en Meloneras, El Misbah, es de los locales preferidos que tengo en la isla. Las especias, los vegetales, las presentaciones, su forma de entender la cocina y la cocina sana, lo hace totalmente diferente a cualquier restaurante de cocina hindú que podamos encontrar en la zona de Las Palmas.

Te animo a leer estas líneas y que se te haga la boca agua, seguro querrás probarlo.

El amigo Mos regenta el local. Amante de las texturas y la comida tradicional que preparaba su madre, decidió dar un merecido homenaje en su nombre y a su estilo de cocinar y de ahí nació Miasbah. Sus trucos, consejos, presentaciones y, sobre todo, el amor que ponía en la elaboración de su comida, se ve reflejado en cada plato.

Todos los ingredientes son naturales e incluso si fueras vegetariano o vegano, la comida está muy bien orientada a ese sector. Yo, que soy un carnívoro empedernido, puedo comer apenas unos platillos que contengan algo de carne, de el resto, riquísimas combinaciones de vegetales, y aun así salgo muy contento y satisfecho.

Las raíces culinarias de la zona de la India de la que proviene nuestro anfitrión Mos se basan en el estilo Halal. La preparación al estilo Halal consta de seguir una serie de normas a la hora de tartar la carne, entre las que destacan no derramar sangre del animal, o comer animals que hayan fallecido de forma natural, etc. La asuencia de sangre se nota sobretodo en el pollo o en el cordero, donde la carne se nota más sabrosa.

Pero si eres vegetariano o vegano, no te asustes, aquí también hay un hueco para tí ya que el uso de vegetales está en casi toda la carta. Como es típico en la cocina Hindú, el uso de currys como el Vindaloo o condimentos como el azafrán, la menta, el cilantro… le dan un toque a cada plato que lo hace muy particular y sabroso.

Pan para mojar estilo munchito

Pan para mojar Misbah

 
Como entrantes tenemos dos panes diferentes. Uno de ellos es un pan relleno llamado Naam que puede ser de queso o chili. Es como una especie de masa de pizza no tan fina cuyo interior contiene lo antes mencionado y básicamente podremos bañarla en diferentes tipos de salsa como la de mango y curry, la de menta o la de pico de gallo.
 
El otro pan lo llamo “papas Munchito indues“ (por su parecido, pero claro está que éstas mucho más sanas y naturales) ya que tienen una forma redonda y crujiente, se parten con los dedos y se van mojando con las diferentes salsas con ayuda de unas cucharillas.
 
Si te gusta el picante comilero, te recomiendo que pidas una salsa llamada Phal, aunque te explicaré algo más sobre ella un poco más adelante; eso sí, te sugiero te acompañes de la cerveza Cobra, típica de la India, una especie de coronita bien suave que hará de apagafuegos.
 
Otro entrante interesante es la cebolla rebosada llamada Aloo Bhujia, con garbanzos y especias. Es sin duda uno de mis entrantes preferidos, tanto así, que para terminar de cenar suelo pedirme otro a modo de “punto y final”. ¡Seguro comerás más de uno!

Hablemos un poco de gastronomía de la India antes de seguir. Los ingredientes básicos, como hemos visto, tienen como base mezclas de harinas, entre ellas la de trigo (por ejemplo para elaborar el naam) y muchas legumbres como el garbanzo, las lentejas o la soja. Veremos mucho el uso del arroz en la cocina, así como el aceite de cacahuetes y aceites de coco, aunque en las frituras se usa principalmente el aceite de mostaza, el más correcto y extendido.

Hablé al principio de como puedes salir lleno y muy contento gracias al uso de condimentos. Si te gusta el picante, estás de enhorabuena, en caso contrario, todos los platos podrás pedirlos sin picante (los camareros siempre preguntan al coger la comanda). Volviendo al picante, los más usados son el chile, el comino, la cúrcuma y el jenjibre… y de ahí surge una de las mezclas mas famosas, el Garam Masala ( mezcla de clavo, canela, azafrán y cardamom, entre otros).

Kebab vegetal

Kebab vegetal Misbah

Tandoori de pollo, vegetales y gambas

Tandoori Misbah

Ya los entrantes han cumplido su cometido, abrir el apetito. Es ahora cuando aparece en escena, tras una “cortina de humo y ruido”, el mix de Tandoori y los Kebab vegetales.

El primero se prepara en horno hindú de forma cilíndrica llamado Tandoor y lleva pollo, cordero, langostinos y cebolla. De ahí lo de “cortina de humo”, ya que los platos llegan a la mesa del comensal literalmente hirviendo en una base especial, lo que le da el toque final a la cebolla, que se termina de cocinar por el camino. El kebab vegetal, acompañado con cebolla y limón para sazonar al gusto, es puro vicio.

Otros de los platos que suelo pedir es el Pollo Tikki Masala (viene adornado con nata). Es un plato más típico del Reino Unido, gracias a la colonia de indues que viven allí y trasladaron su cocina al resto de mundo. El Vindaloo es otro de los platos más picantes y viene acompañado de unas papas y una salsa de curry que lleva su nombre.

Pero sin duda, el picante más fuerte es el Phal. Hay varios grados; a más picante se le añade un +. El más picante del local es el Phal+++. Si eres un comilero valiente y te gusta la cocina hindú…¡Pruébalo! y dime si te atreves a mojar el Naam ahí dentro.

 

Ya la cena está terminando y viene los postres. Mi recomendación es que pruebes estos dos si vas en pareja, uno para cada uno (aunque puede que uno de los dos acabe comiendo más de la cuenta). El primero de ellos se llama Lassi de mango, una espuma de mango en daditos, sencillamente deliciosa y refrescante.

El Segundo, pero no por ello menos importante, el Gulab Yamun, un dulce típico de la cocina India y Pakistaní. Se trata de unas pequeñas bolas de masa esponjosa bañadas en un almíbar creado a partir de agua de rosas, azúcar y cardamomo y coloreado con algunas hebras de azafrán que le proporcionan su tono rojizo característico. ¡Todo un poema de postre que debes ir a degustar!

Lassi de mango y gulag yamun

Postres del Misbah

 

PHAL+, EL PICANTE DEL MISBAH

Picante del misbah

4 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir el chat
1
Hola comilero!
¿En qué te puedo ayudar?
A %d blogueros les gusta esto: