Carnes

Piscos y Buches, saborea Canarias

By  | 

Situado en El Mercado del Puerto, Piscos y buches es un restaurante gastronómico muy centrado en la cocina canaria y sus platos típicos como la carne de cochino, la ropa vieja, las papas arrugadas con queso tierno. Sigue leyendo y descubre porque el mojo que tienen puede ser el mejor que haya probado.

Cuando me hablan que le recomiende restaurantes en Gran Canaria de comida Canaria siempre están los típicos tan llenos que ni siguiera voy ya no solo por la masificación sino porque muchos ya no son lo que eran. Por eso cuando se descubre uno y encuentras algo que lo hacen tan diferente, y mejor que el resto, me dan ganas de contarlo para que disfruten como yo.

Empezaré por el descubrimiento. El mojo picón. En mis últimas visitas a locales de comida canaria donde sirven mojo (ya el mojo picón es díficil de encontrar por si solo), apenas servían ni las papas y si además el mojo no acompañaba, ya la experiencia en la comida no sería lo mismo.

Las papas arrugadas es el primer plato que viene como entrante y es el que te abre el apetito.

Papas arrugadas con mojo picón y queso tierno

¿Cómo se prepara el mojo picón canario?

El mojo canario, mojo rojo, mojo picón. Es una salsa tradicional de la cocina canaria elaborada con aceite, vinagre y pimienta roja. En ocasiones también se le añade miga de pan, comino, ajo, sal gorda y pimentón. Tiene una consistencia media pero suficientemente fluida como para impregnar el alimento al que acompañe, pero cada uno tiene su forma de prepararlo.

Aquí, en piscos y buches, la receta lleva varios tipos de pimientos traidos alrededor del mundo que le hace, en mi opinión quedarse con el premio de mejor mojo picón que he probado, y eso que mi tía lo hace realmente picante.

¿Cómo de bueno estaba el mojo picón? Lo suficiente para echarle cara y pedirle al local que me diera un pequeño tupper para llevarme a casa.

Crujiente de morcilla Piscos y Buches
Carne de cochino Piscos y buches

En la cocina canaria hay ciertos platos que no pueden faltar si vas a un local especializado en la comida y la cocina canaria, como vimos en su día en El Cumbrero o en El Guachinche.

En esta ocasión probamos unas albóndigas de morcilla, realmente son crujiente de morcilla, pero a la vista parecian las albóndigas. Crujiente por fuera y tiernas por dentro y con ese sabor tan característico. No las había probado así en ningún otro local y me sorprendió el juego visual que tiene y sobretodo, su intenso sabor. Si eres amantes de la morcilla, este es tu local.

La carne de cochino negro en su punto. ¿Sabes de ese momento que pruebas un trozo y tiene una vena o está duro y pones cara mustia? Pues en ningún trozo. Con su adobado y acompañado con unas papas sancochada pasadas por una sartén para darle ese punto dorado.

Estos dos platos de la comida canaria no son de la adoración de Adriana pero ya es fan de estos platos, al menos, los preparados en El mercado del Puerto.

Ropa vieja Piscos y buches
Lágrimas de pollo Piscos y buches

Siempre que paso por algún bar intento mirar si la ropa vieja tiene buena pinta y me pido una tapa. Es un plato creado por las abuelas y las madres que no desperdiciaban nada de los platos.

Una receta de sobras que se aprovecha de un puchero es lo que suele verse en otras cocinas pero en Canarias es una elaboración distinta ya que se prepara para la ocasión. Me encanta el sabor de esta ropa vieja y los garbanzos en su punto, ideal para esos días de frio.

Las lágrimas de pollo, siendo un plato más bien típico de Sureña, me gustó pero acostumbrado a las tiras de pollo algo más largas, muchas eran muy pequeñas. Pregunté por la típica salsa para mojar, como la de BBQ o ali oli pero aquí llevaban impregnadas una reducción de balsamico.

Las tapas

Tapas piscos y buches
Tapa piscos y buches

Hay dos partes del local. Donde estuve yo que era más gourmet, cocina canaria y otra parte que es más de tapas. Las tapas y los pinchos, como vimos en el MAGAVI en San Fernando es un plato fácil de hacer, económico y sobretodo que le dan libertad a los cocineros de hacer creaciones como estas.

Un pincho de verduras (calabacin, cebolla caramelizada) y  otro de croqueta de espinacas. Probé esas dos tapas porque además que ya estaba lleno, desde que me senté me llamaron la atención. Para la próxima ruta de tapas con los amigos, ya sé donde vamos a acabar.

¡Cervezas y pinchos!

Y para terminar

Flan Postre Piscos y buches

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir el chat
1
Hola comilero!
¿En qué te puedo ayudar?
A %d blogueros les gusta esto: