Opinión

Opinión sobre… (muerte de éxito)

By  | 

Este es el primer artículo que escribo, espero que haya mucho más, contando mi opinión sobre temas relacionados con la comida, los locales y todo lo que le rodea. Y creo que voy a empezar fuerte y con algo que nos toca a los comileros de Qué comer en Gran Canaria por dentro. La muerte de éxito.

Muchos desconocen su significado pero lo habréis comprobado en vuestras pieles. Una breve explicación:

Imagina un negocio que le van tan bien que no es capaz de asumir la demanda extra que supone ese éxito, que tanta gente quiere acceder a lo que ofrece ese negocio, que no es capaz de poder satisfacer a todo ese público.

Suele darse porque el dueño del local no ha sabido estimar cuan de bien le iba a ir y por lo tanto no ha podido cubrir esa demanda. ¿Un poco lioso verdad? Vayamos con una explicación:

Imagina que empiezas a hacer dulces y se te da bien. Abres una dulcería y de a la noche a la mañana empiezas a tener tanto éxito que todos tus amigos, vecino y gente de fuera que no conoces, viene a probar tus dulces. Vienen de muy lejos y compran a diario. Tan bien te va que los dulces a las 11 de la mañana se acaban y decides ampliar el tiempo de dedicación de producir los dulces, pero aunque hagas un crunch (quedarse toda la noche anterior) no da tiempo de producir todo lo que eres capaz de vender. Pasan unas semanas y cierras el negocio estresado ya que no puedes suplir toda esa demanda.

Cabe la posiblidad que hubieran dos futuros en ese negocio. El Futuro A es el que suele pasar, que por mucho esfuerzo y capital humano, repercute en la productividad y la capacidad, lo que lleva al colpaso pero hay un Futuro B.

Ese es que reaccionas ante tal evento dotando de más capital humano que mejore y permita trabajar con más frescura y agilidad, manteniendo así un número de clientes satisfechos.

Entendido esto, ¿cuántas veces has ido a un local donde ya no es como antes? La comida sigue siendo espéctacular pero el servicio ha bajado. Ya no hablo que te traten mal, sino que tiene que haber rotación en las mesas (el tiempo que tarda en sentarse, pedir, que se le sirva la comida, coma, pida la cuenta y se levante) para que puedan atender al siguiente cliente.

Mi experiencia  es que no puedo esperar una hora para sentarme en un sitio para comer y casi otra hora para pedir y comer. Vivimos algo atareados y para mi es perder el tiempo ya que antes, llegaba, pedia y comia sin problemas.

Puede ser la mejor hamburguesa del mundo pero yo no vuelvo más (y si, ese local que estás pensando comilero).

Si tienes alguna experiencia parecida o has sufrido una “muerte de éxito” dolorosa en tu ruta gastronómica particular, déjalo escrito abajo en los comentarios.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir el chat
1
Hola comilero!
¿En qué te puedo ayudar?
A %d blogueros les gusta esto: