Asiática

Sushi

By  | 

Hace bastante tiempo, queridos comileros, yo era como muchos de ustedes, reacio a la comida cruda. Quizás por esa idea que nos creamos al comer siempre en buffet, la preparación e incluso los productos; pero si quieres empezar a comer sushi, lee estás líneas y preparate a conocer cómo se elavoran, qué tipos de pescados se utiliza y la tradición e historia de este manjar. En las próximas líneas, preparate para recorrer los mejores locales de sushi en Gran Canaria.

Sushi fusión comida japonesa y mexicana
los mejores locales de sushi en Gran Canaria

¿Tienes preparado el hashi?

La cocina japonesa, muy influenciada por la gastronomía China, evolucionó tras su aislamiento al ser Japón una isla, lo que derivó en un gran cambio en su estilo de cocinar, su calidad y su presentación. El paso de las estaciones es tan importante en su gastronomía, que incluso sus ingredientes cambian con ellas: 
Osoyi es la llegada del invierno
– Setsubun y la entrada de la primavera
– Tsuyu es la cocina de verano
– Tsukimi o traducido literalmente es “mirar a la luna” que corresponde a otoño.
 
La llegada de cada estación se festeja de manera diferente y con ello, se da rienda suelta a la creación de platos típicos variados y elavorados con materias primas de temporada. Ejemplos claros los tenemos en las mandarinas, el arroz mochi de tres colores o el arroz hervido con castañas, cada una propia de una estación del año en particular.

 

La cocina elaborada a partir de ingredientes frescos es la que marcará la diferencia a la hora de elegir un buen local de gastronomía asiática, lo que hará que decidamos volver o no a visitar ese sushi bar o local. Los ingredientes más usados son el atún rojo, el cangrejo, la anguila o el salmón y por supuesto, el arroz, el vinagre de arroz y sal. Cada local de cocina japonesa tendrá una manera diferente de cortar, mezclar y presentar el producto, pero ingredientes básicos como el alga noori o la salsa de soja, son al gusto de cada uno.

A la hora de acudir a un local de este tipo, siempre es bueno ir acompañado por alguien que le guste la comida japonesa (en la que más nos centraremos). Siempre solemos tener ese amigo que dice “tienes que ir a probar” o “es lo mejor que vas a probar” y en tal caso, deberías hacer caso de sus, esperemos, sabios consejos, ya que si te enfrentas tú solo a la díficil tarea de elegir, puedes que no sepas diferenciar entre un maki, un nigiri o futomaki (si no tienes amigos experimentados en el tema, no desesperes, aquí estoy yo).

Es por la gran variedad de alimentos y nombres que siempre recomiendo que enseñes fotos o que te sepas el nombre del plato y así evites alguna que otra sorpresa.

 
 
Tipos de sushi

Para los amantes del sushi hay dos opciones. Pagar caro y comer normalito o buffet (Y que conste que en lo referente al buffet no he dicho aun que es más barato y puedes comer hasta reventar, aunque claro, yo, desde que oigo la palabra buffet, ya estoy haciendo dieta esa semana para ir a arrasar). Con la segunta opción, podemos ir a llenarnos por unos 10 o 15 euros, pero mi consejo si estás empenzando en el mundo del sushi, es que empieces por algún local donde sea el precio por “roll”. Suele ser algo más caro y no vas a hincharte, pero podrás probar e ir encontrando el tipo y lugar de sushi correcto para ti.

Puedes toparte con sitios muy buenos como el Maketto Sushi Bar en el Mercado del Puerto, que es de ese estilo, o el Kome Kome en Vegueta, pero si no quieres ir a gastar tanto, tienes opciones como los locales donde sirven menús con bandejas de diferentes sushis como el Kobe Express, el Hokaido. Pero si has llegado hasta aquí y quieres que te recomiende uno de los mejores sushis, tendrás que hacer un pequeño viaje al sur de la isla, al Sushimex u otros algo más cercanos, en Las Palmas como el Kioto , el Wasabi &  Kimchi o el Fuji.

Este último, tiene como mención honorífica, ser el primer restaurante japonés que abrió sus puertas en España. Y aunque 1968 ya queda algo lejos para el dueño, Toshihiko Sato, sigue siendo un local de referencia en Gran Canaria y si un comilero te dice de ir ahí, es un buen amigo, pero recuerda pagar a medias.

HISTORIA DEL SUSHI

Nace en china en el siglo IV a.C. Su principal cometido era preservar el pescado con el moho que crea el arroz. Esa costumbre se abandonó en China y se trasladó a Japón donde evolucionó y se popularizó hasta lo que es hoy en día.

Fue tal el éxito que se convirtió en una forma de pago de impuestos. El pescado crudo era aromatizado con vinagre de arroz. Esta nueva forma de ingerir pescado, donde este no era necesario que fuera fermentado para obtener los sabores y olores, se vió rápidamente popularizado por los puestos callejeros de las distintas zonas de Osaka.

Presentación de plato de sushi

Sushi SushiMex

 

Si tienes Netflix comilero, te recomiendo una serie que se llama Japanese Style Originator, a lo largo de sus capítulos podrás conocer multitude de trucos y curiosidades sobre este tipo de gastronomía, como el uso de los palillos o hashi. En ella veremos como se deben de partir o la forma correcta de comer sushi (dirección en la que tiene que apuntar el pescado cuando lo metes en la boca, por ejemplo) y singularidades varias. Es una aunténtica frikada si te gusta la cultura japonesa. Podrás salir con tus amigos a cenar sushi y dar lecciones en la mesa a la hora de comer (créeme, ya lo he hecho).

Reglas básicas al comer sushi

Se puede comer con la mano si no sabes utilizar los palillos. No está mal visto e incluso en los más exclusivos de Japón se consumen así.

– Intenta poner poca soja. No ahogar el sushi ya que el alto contenido en sal, roba protagonismo al pescado.

– No mezclar el wasabi en la soja. Es una mala costumbre ya que este tiene unos sabores únicos que se pierden si se mezcla.

– El jenjible nunca se consume con el sushi. Es para limpiar el paladar entre bocado y bocado. Para poder diferenciar otros pescados y sus matices.

– El orden es importante. Del pescado más suave al pescado más graso, al igual que en la desgutación de quesos. Los sushis son mejores degustarlos desde los nigiris hasta los makis más grandes.

– El lado del pescado a la soja. Nunca el arroz. Una vez condimentado (mojado en soja y con o sin wasabi) hay que introducirlo en la boca de manera que el pescado esté tocando la lengua.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir el chat
1
Hola comilero!
¿En qué te puedo ayudar?
A %d blogueros les gusta esto: